Cámara de autoclave

¿Cómo Funciona un Autoclave de Vapor?

Ahora analizaremos su funcionamiento, un Autoclave es un recipiente de presión, construido en acero inoxidable, de paredes gruesas y cierre hermético.

Trabaja a alta presión, para realizar una reacción industrial, o una esterilización con vapor de agua.

El material para su construcción debe ser fuerte, que resista la presión y temperatura desarrollada en su interior. Por ello, la estructura de la puerta debe ser de la mayor resistencia, Acero Inoxidable Tipo 316.

Se trata de una aleación de Acero Inoxidable con cromo níquel que incluye molibdeno. Esta adición aumenta la resistencia a la corrosión general y a temperaturas elevadas.

Partes de un Autoclave de Vapor Tuttnauer.

Están provistas de manómetros y termómetros, que permiten verificar el funcionamiento del aparato. Así como:

partes de un autoclave tuttnauer
  • Panel de Operación.
  • Interruptor Principal (ON/OFF).
  • Medidor de Presión (Manómetro).
  • Perilla de selección de ciclo. (a 121℃ ó 134℃).
  • Perilla multi-propósito.
  • Puerta para cierre hermético.
  • Cámara interior del Autoclave.
  • Micro-interruptor para control de cierre.
  • Válvula de drenaje.
  • Tapa tanque de reserva.
  • Perno de ajuste de la puerta.
  • Cámara interior del Autoclave.

Esterilización con Vapor de Agua.

El vapor de agua es un agente excelente para transmitir la energía calorífica en comparación con el aire seco.

En el proceso de esterilización con calor húmedo, las moléculas de agua se condensan sobre las superficies frías, incluyendo superficies de organismos vivos, y transfieren alrededor de 2500 julios por gramo de vapor.

La acción conjunta de la presión, temperatura y el vapor produce la coagulación de las proteínas de los microorganismos, entre ellas las esenciales para la vida y la reproducción de éstos, hecho que lleva a su destrucción.

Para conseguir el máximo efecto del vapor de agua, el aire en el interior del autoclave debe alcanzar el punto de saturación.

Para alcanzar la saturación es necesario eliminar el aire seco del interior del autoclave, lo que se puede hacer con varios métodos, los dos más utilizados son:

Desplazamiento del Vapor de Agua por gravedad.

El vapor entra en la cámara y va ocupando las zonas altas al ser menos denso que el aire.

El aire va siendo desplazado hacia la parte inferior forzando su salida a través de una válvula de drenaje que suele estar controlada mediante una válvula solenoide.

Uso de Bombas de Vacío para extraer Aire Seco.

Antes que el Vapor de Agua ingrese a la cámara interior del autoclave, se utiliza una bomba que succiona y extrae todo el aire seco.

Este procedimiento crea un vacío en el interior, permitiendo que el vapor saturado tenga una mejor penetración en el material a esterilizar.

Proceso de Esterilización de un Autoclave (Funcionamiento)

El agua destilada se encuentra inicialmente en un depósito ligeramente elevado con el fin de que el agua baje por su propio peso (por acción de la gravedad) hasta la cámara.

Cuando iniciamos el ciclo, el sistema electrónico da paso a través de una válvula de llenado, una cierta cantidad de agua en un tiempo específico dependiendo de la capacidad del autoclave.

Al finalizar el llenado se procede al bloqueo electrónico de la puerta. Para dar comienzo a las fases del proceso.

1. Fase de purgado

A medida que la resistencia calienta el agua del fondo de la cámara, se va produciendo vapor que desplaza el aire seco, haciéndolo salir por la válvula de purgado que está abierta.

Esta fase termina cuando se alcanza la temperatura de esterilización (121℃ ó 134℃).

2. Fase de esterilización

Una vez cerrada la válvula de purgado y alcanzada la temperatura de esterilización previamente seleccionada se inicia el proceso de esterilización. El reloj comienza la cuenta regresiva.

3. Fase de descarga

Terminado el proceso de esterilización, deja de funcionar la resistencia calefactora, con lo que deja de producirse vapor, la presión y temperatura del cámara empieza a descender poco a poco.

Existen autoclaves que permiten sacar de forma rápida (inmediata) el vapor de la cámara, utilizando la presión para causar el escape.

Temperaturas de Acción del Autoclave

La mayoría de microorganismos mueren a partir a de 80 ℃ pero otros agentes biológicos, como priones o esporas, requieren una mayor temperatura y tiempo para su destrucción e in-activación.

La temperatura más utilizada en autoclaves es 121℃, durante 15 minutos, en función del tamaño de la carga y el contenido a esterilizar.

Otra temperatura común son 134 ℃, durante 8 minutos. Estos son los tiempos a los que el material debe estar expuesto para conseguir su esterilización.

No obstante, el proceso completo puede durar hasta 1 hora, incluyendo el tiempo requerido para presurizar, des-presurizar y secar la carga.

Consideraciones para autoclavar correctamente

La mayoría de los accidentes, y en especial con Equipos de Laboratorio, son producidos por el factor humano.

Para reducir esto, es necesario tener Operadores idóneos y Responsables, quienes se deberán capacitarse para el manejo del equipo a su cargo.

Es importante llevar una bitácora del Autoclave desde el momento de su instalación, en este libro se registrarán, por orden cronológico (fechas), todos los datos y observaciones acerca del funcionamiento, mantenimiento, accidentes sufridos por el equipo.

Así como, revisiones que haya tenido a lo largo de los años. Este libro acompañará al equipo durante toda su vida útil y permitirá mantenerlo operativo al 100%.

Lo óptimo es que cada Autoclave esté destinado a realizar solo una tarea, sea esterilizar o descontaminar.

El material esterilizado se mantiene estéril mientras no se vuelva a poner en contacto con microorganismos, lo que incluye la exposición al ambiente.

Por esto, la importancia de utilizar un empaque hermético para los instrumentos.

El vapor de agua tiene que estar en contacto directo con el material a esterilizar por esta razón, no se debe colocar los paquetes uno encima de otro, siempre se cargará el equipo de manera ordenada y considerando espacio suficiente para que el vapor circule por todos los paquetes.

Es muy importante para la esterilización que el vapor sea limpio, vapor formado a partir de agua destilada, es decir, agua libre de sustancias contaminantes como el cadmio, magnesio, plomo o cloro entre otras.

4/5 (1 Review)
Equipamiento JM